Receta Curry Japonés Fácil
El curry japonés es como el susurro al final del juego del teléfono. Comenzó en la India, fue adoptado por Inglaterra y posteriormente exportado al Japón. Su versión japonesa poco tiene que ver con el curry indio. Por un lado, el curry indio es más vibrante y rebosante de sabor, mientras que el curry japonés es suntuoso y repleto de «umami». Para mí, el curry japonés es como el primo tímido del curry indio, delicioso pero poco conocido.
Para los amantes de Japón, en su primer viaje tal vez os topasteis con una casa de curry japonés como «la casa de curry CoCo Ichinanya«, o igual lo probasteis en algún restaurante en japonés en vuestra ciudad. Sea como sea, una vez probado caeréis rendidos a sus pies. Por suerte, se puede preparar en casa de forma fácil gracias a los preparado de curry. Su versión más básica con agua y verduras os dará un curry rápido y fácil.
Sin embargo, invertiendo media horita más e implementando un par de modificaciones que he descubierto con mucho «prueba y error», podéis hacer que este preparado de curry se transforme en un plato digno de un restaurante japonés. ¿Os animáis a probarlo?
Receta Curry Japonés – Trucos para un curry japonés de escándalo
Receta Curry Japonés Fácil. Tip 1: Caramelizar la cebolla.
Varias recetas online, recomiendan añadirle un cuarto de manzana rallada o incluso plátano machacado al curry para incrementar su dulzor.
Tras probar varias opciones, pronto me di cuenta de que caramelizar las cebollas, daba un mejor resultado, incrementado sutilmente su dulzura y brindándole de mayor complejidad. Para conseguir este resultado de forma «rápida», opté por caramelizar las cebollas en una variante del estilo de Kenji López (link en inglés).
Optamos por subir el fuego a medio alto para hacer «sudar a la cebollas» más rápido – ¡No les quites el ojo de encima! Una vez los trocitos de cebolla se empiecen a dorar y se forme una capa en el fondo de la olla (minuto 1:13 del video), añadirle un poco de agua para desglasar la olla y conseguir que estos compuestos de azucares se disuelvan y redistribuyan de forma uniforme. Repetir el proceso tantas veces sea necesario hasta conseguir una deliciosas cebollas caramelizadas.
Receta Curry Japón. Tip 2: Usar una mezcla de caldo y dashi
El curry más simple se elabora con agua. Si queremos incrementar el umami y darle un boost de sabor, os recomiendo hacer una mezcla de dashi y caldo de carne.
Apunte: ¿Has probado el Katsu Curry?
Antes de seguir con los demás tips, quiero compartir con vosotros el Katsu Curry. Una deliciosa vertiente de este plato que consiste en curry con arroz acompañado de tonkatsu (cerdo empanado en panko y frito). Pronto compartiré con vosotros como realizar un delicioso tonkatsu.
Receta Curry Japonés. Tip 3: Cortar las verduras al estilo Rangiri
Rangiri es una forma de cortar las verduras. Se hacen girando la verdura entre corte y corte, y haciendo estos en linea diagonal. Esto permite crear piezas de tamaño uniforme con una mayor superficie para absorber los sabores.
Receta Curry Japonés. Tip 4: Añadir una cucharada de salsa tonkatsu
Otra de las recomendaciones que se suelen hacer es añadir ketchup, salsa de soja o salsa worcester al curry. Yo me decanto por salsa tonkatsu. Dicho esto, si no la tenéis en casa y no queréis comprarla solo para hacer el curry, podéis substituirla por 1/2 cucharada de ketchup y media de salsa de de soja.
Receta Curry Udon.
Si te gusta el curry japonés, no te pierdas la receta del Curry Udon. Lo mejor del curry japonés y el udon en un tazón – descubre la receta haciendo click aquí.
SI TE GUSTO ESTA RECETA…
🍱 No te pierdas como preparar onigiri. También te puede interesar como hacer unos deliciosos fideos yakisoba o unos deliciosos takoyaki sin no tienes molde, usa esta receta.
⭐ Ayúdanos dando un like al video o puntuando la receta.
✉️ ¡Estemos en contacto! Puedes escribirnos un comentario o contactarnos via Instagram.
Nos vemos pronto.
Eva
Receta Curry Japonés
Ingredientes
- 2 cebolla
- 200 g zanahoria
- 400 g patatas
- 2 diente ajo
- 1 cda. jengibre rallado
- 500 ml dashi o dashi vegetariano
- 500 ml caldo de ave o caldo de verduras
- 1 cda. salsa tonkatsu opcional
- 184 g S&B Medium-Hot Curry box
- 2 cdas. aceite
ANUNCIO
Elaboración paso a paso
- Pelamos la zanahoria y las patatas y la cortamos al estilo Rangiri. Ponemos las patatas en remojo con agua para que no se oxiden.
- Cortamos la cebolla a daditos pequeños (estilo brunoise) y rallamos el ajo y el jengibre.
- Si vais a acompañar el curry con arroz, ahora es un buen momento para limpiarlo y ponerlo a cocinar.
- Añadimos el aceite y la cebolla a la olla. Dejamos cocinar a fuego medio alto para que se caramelicen, desglasando la olla con agua según sea necesario.
- Una vez lista la cebolla, añadimos el ajo, el jengibre y la zanahoria, cocinamos un par de minutos mientras vamos removiéndolo.
- Pasado ese tiempo, añadimos el caldo y el dashi. Una vez empiece a hervir, lo cocinamos a fuego lento durante 30 minutos.
- Añadimos las patatas, y seguimos cociéndolo unos 15 minutos más.
- Llegados a este punto, comprobar que la patata y la zanahoria están bien cocidas. Un truco para saberlo es el truco es pinchar un cuchillo en la patata e intentar sacarlo tirando hacia arriba. Si podemos sacar el cuchillo sin problema, la patata ya está cocida. Si le cuesta un poco, dejarlo unos minutos más.
- Cuando la patata y la zanahoria estén cocidas, añadir el preparado de curry y remover. De ser necesario, ajustar la textura añadiéndole más agua.
Video
Información nutricional
Tiene muy buena pinta. Por cierto ese platito para rayar el jengibre y el ajo, donde se puede conseguir.
Hola Jeronimo, existen muchos modelos y debería poder encontrarlos en tiendas asiáticas o tiendas especializadas en cocina. Si prefieres comprarlo online, al final del post te he añadido el link a uno de los diferentes modelos que puedes comprar a través de Amazon (si lo compras usando este link, ayudaras a mantener este blog sin que te cueste nada). ¡Espero que te sea de ayuda!
Es muy de agradecer las indicaciones de donde encontrar los productos necesarios, ya que en ciudades pequeñas es bastante complicado.
Me alegro que te sea de ayuda. Al principio encontrar los ingredientes puede parecer complicado pero gracias a las tiendas online, ahora es facilísimo! ^.^
Excelente receta, la acabamos de hacer y quedó espectacular! Primer receta que conozco de su blog y mañana voy a buscar otra para hacer, excelente todo!!
¡Qué ilusión saber que te gustó! Es uno de los platos favoritos de mi marido así que me pase muchas horas intentando perfeccionarlo ;) Ahora el siguiente paso es conseguir hacerlo sin usar las pastillas ^.^ Ya me iras contando como te quedan las demás recetas. Un saludo y ¡feliz 2020!
Hola!
El カレーライブ es de mis platos favoritos, cabeza a cabeza con el カレーうどん y カツカレー. En resumen, amo el curry japonés 😂.
Lamentablemente ya no se consigue el S&B por aquí 😔. ¿Sabrías cómo hacerlo de cero?
Wooo! Ya somos dos! En casa nos encanta el curry japonés. Ai! Qué lastima que no lo encuentres. La verdad es que llevo años intentando desarrollar una receta de curry japonés sin usar pastillas S&B pero hasta la fecha nada me convence lo suficiente como para subirlo. Ahora que llega el invierno, volveré a probarlo a ver si lo consigo y te lo puedo compartir ^.^ ¡Pasa un gran fin de semana!
PS: Si me escribes por Instagram @salpimientae, intento ayudarte a encontrar un sitio que lo vendan