Cómo hacer fideos para ramen
Cuando me inicié en el mundo del ramen, solía optar por esos fideos para ramen que venden preparados porque era lo único que encontraba.
Sin embargo, pronto me di cuenta de que si quería disfrutar de un ramen parecido a los que tomé en Japón, iba a tener que aprender a preparar los fideos para ramen.
Los fideos de Ivan Orkin
Tras mucha prueba y error y tras probar incontables recetas, descubre el libro Ivan Ramen de Ivan Orkin. En el, Ivan comparte la receta de los fideos de ramen que servía en su tienda de ramen en Tokio. Desde entonces, no he hecho ninguna otra receta.
Receta Fideos para Ramen – Diferencias entre los fideos de ramen y la pasta
Los fideos del ramen se diferencian de la pasta italiana por contener sales alcalinizantes que le brindan su característica textura y color. Estas sales, conocidas como Kansui, pueden ser compradas.
Si no las encuentras, no te preocupes, puedes prepararlas en casa cocinando bicarbonato sódico (baking soda) en el horno a 130ºC durante una hora. Sabrás que está listo cuando su peso se haya reducido un tercio.
¿Qué necesito para preparar los fideos para ramen?
Los ingredientes para preparar los fideos de ramen son simples:
- Kansui o bicarbonato sodico
- 3 tipos de harina:
- harina de centeno
- harina de pan – con un 14-15% de proteína
- harina de repostería – con un 7-8% de proteína
- Agua
- Sal
- Maicena
En cuanto a equipo, es muy recomendable usar una maquina de amasar estilo Kitchen Aid. Pero como puedes ver en el vídeo no es esencial y se puede hacer perfectamente a mano o alternado una amasadora de mano con el amasado a mano.
Si te gusta esta receta:
- No te pierdas como hacer ramen en 15 minutos (tantanmen), un delicioso vol de shoyu ramen, la carne del ramen o el famoso huevo para ramen.
- Ayúdanos a llegar a más gente, dale a las 5 estrellas y compártelo en las redes sociales.
- Para no perderte nuestras próximas recetas: Suscríbete a nuestro canal de Youtube o síguenos en Instagram o en TikTok.
Eva
Equipment
Ingredientes
Kansui (saldrán 33gr)
- 50 g bicarbonato sodico baking soda
Fideos para Ramen
- 75 g harina de centeno
- 620 g harina de pan 14-15% de proteína
- 300 g harina de repostería 7-8% de proteína
- 1.5 cdita. kansui
- 430 ml agua
- 13 g sal
- maicena
Elaboración paso a paso
Kansui
- Vertemos el bicarbonato de sodio (baking soda) en una bandeja con papel de aluminio.
- Calentamos el horno a 130ºC, y lo cocinamos durante una hora.
- Pasada la hora el peso del bicarbonato de sodio se debería haber reducido un tercio.
- Lo vertemos en un bol con cuidado (!) Al ser una sal alcalinizante, es importante evitar el contacto con los ojos y minimizar el contacto con la piel.
Para los Fideos
- Empezamos tostando la harina de centeno en una sartén durante unos 4-5 minutos.
- Tan pronto empecéis a notar su aroma, retiramos del fuego.
- Al tostar la harina, esta pierde agua, así que hará falta pesar la cantidad necesaria tras este proceso.
- En un bol añadimos los tres tipos de harina: La harina de centeno, la harina de pan y la harina de reposteria.
- En otro recipiente, añadimos el agua y mezclamos el kansui hasta que este totalemte dissuelto. Seguidamente añadimos la sal y removemos.
- Añadimos el agua poco a poco y amasamos. Poco a poco la masa debería empezar a amalgamarse.
- Si tenéis una kitchen aid o similar, os recomiendo usarla – os facilitara el proceso ya que esta masa no es tan fácil de trabajar pero, como podéis ver, estas maquinas no son imprescindibles, podéis hacerlo todo a mano o, como yo prefiero, ayudándome de una amasadora de mano.
- Cuando la masa se haya amalgamado, seguimos amasado unos 10 minutos más. No os preocupéis por la textura de la masa, esta no esta pensada para quedar suave e uniforme como esperaríamos cuando hacemos, por ejemplo, pan.
- Tras ese tiempo, cubrimos la masa con film y dejamos reposar durante 30 min.
- Pasado ese tiempo, la masa se habrá vuelto más suave y fácil de trabajar.
- La aplastamos, y cortamos tiras de unos 4-5 cm de ancho.
- Aplastamos la tira y la pasamos por la maquina de hacer pasta en su mayor grosor. Doblaremos la masa y la pasaremos por la maquina. Repetimos tres veces más.
- Seguidamente, ajustamos el grosor de la maquina al numero 3, pasamos la masa por la maquina y volvemos a ajustar el grosor de nuevo al numero 5 para que tenga un grosor de milimetro y medio. Pasamos la masa por la maquina una última ves más y ya esta lista para ser transformada en fideos.
- Para evitar que estos se nos peguen, los espolvoreamos con maicena.
- Llegado el momento de cocinar los fideos, solo hará falta verterlos en una olla con agua hirviendo y cocinarlos durante 1 minuto.
2 comentarios en “Cómo hacer los Fideos para Ramen de Ivan Orkin – Video Receta”
Hola Eva! Muchas gracias por la receta!
Te hago una consulta. Los fideos sin cocinar se pueden dejar secar y usar después o frizar?
Hola Anita, disculpa la demora. Se me paso tu comentario. Estos tipo de fideos no se pueden secar como la pasta. Sin embargo, tengo entendido (aunque no he probado) que se pueden congelar :) La próxima vez que los haga probare de congelarlos y te digo como quedo ^.^