You are here:

Cómo hacer Onigiri – Video Receta

El onigiri es uno de los snacks favoritos de Japón.

Estas bolas de arroz japonesas son fáciles de transportar y rápidas de comer. Lo que las convierte en una alternativa ideal a los sándwiches. Además, existen tantos tiposde onigiri como rellenos.

¿Qué es un onigiri?

Los onigiris son bolas de arroz cocinado a las que se les da forma, normalmente de triángulo, y se acompañan con alga nori.

¿De qué relleno el onigiri?

Hoy, comparto como hacer 3 tipos diferentes de onigiris:

Receta onigiri

Sin embargo, la lista de posibles es tan larga como tu imaginación. Algunos de los rellenos clásicos son:

Por otro lado, hoy en día también se puede encontrar Onigiris rellenos de pollo teriyaki, karaage o elaborados con Takikomi Gohan (arroz cocinado en dashi con soja y verduras – esta es una de esas recetas que tengo que compartir en el futuro).

Los onigiris en la cultura Japonesa

Si no habéis probado núnca el onigiri, es posible que lo hayas visto en algún manga o anime. Son tan populares en Japón que aparecen en todos lados: Pokémon, Shin-Chan, Dragon Ball, One Piece, Food Wars, Fruits basket, Ranma 1/2, Shirobako… No es de sorprender entonces que los onigiris llevan formando parte de la cultura nipona desde hace siglos.

En el diario de Murasaki Shikibu (s. XI) se menciona a gente comiendo bolas de arroz. Más tarde, en el s. XVII, existen referencia a unas bolas de arroz envueltas en hojas de bamboo que eran la comida de los Samurais en tiempos de guerra.

A día de hoy, en Japón es muy fácil encontrar onigiris. Si habéis tenido la oportunidad de visitar este país, sabréis que en todos los supermercados de conveniencia (FamilyMart, 7/11,…) siempre hay un gran surtido de onigiris de diferentes sabores.

¿Cómo hacer la forma del onigiri?

Como pronto veréis, preparar onigiris es muy fácil. Sólo nos hace falta tener listos arroz japonés cocinado, alga nori y, opcionalmente, el relleno que más os apetezca.

1. Arroz recién cocinado.

Se puede usar las sobras para prepararlos. Sin embargo, es mucho más fácil y quedan mucho mejor si se preparan con arroz recién cocinado. Simplemente, hace falta dejar que el arroz se enfríe lo suficiente para no quemaros las manos al darle forma.

2. Nos mojamos las manos.

Sin este paso, el arroz se nos pegará y nos será imposible darle forma al onigiri. Por ello, os recomiendo preparar un bol o una taza con un poco de agua. De esta forma, si en algún momento el arroz se os empieza a pegar, podéis mojaros las manos con un poco de agua – es importante no pasarse.

3. La sal

En sus inicios, los onigiris eran bolas de arroz pensadas para ser comidas fuera de casa. En consecuencia, no es de extrañar que estas bolitas de arroz fueran ligeramente saldas, y es que la sal permite mantener el onigiri fresco durante más tiempo, a la vez que le da sabor. Un truco para conseguir esparcir la sal de forma uniforme es, tan pronto nos hemos mojado las manos, añadimos un poco de sal a estas y las frotamos. De esta forma, al darle forma al onigiri, esta sera transferida al onigiri de forma uniforme.

La dar

Un vídeo vale más que mil palabras, pero si tengo que explicar como darle forma al onigiri, lo haría de la siguiente forma.

Como vemos en la imagen, formamos la parte inferior del onigiri usando la palma de la mano izquierda y la parte superior usando la mano derecha, que colocamos como si fuera una V invertida.

Seguidamente, presionamos el onigiri en la palma de la mano izquierda y lo vamos rotando para que todas las esquinas queden bien trianguladas. Para que el onigiri no se desmonte, es  importante que las manos estén firmes y lo presionen, pero sin pasarse. Si no os apetece darle forma de triángulo, podéis hacerlo con forma de bola o de cilindro.

Si queréis ver cómo añado el relleno, os recomiendo que veáis el video.

El alga del onigiri

Finalmente, solo queda añadirle el alga nori. Os recomiendo no añadirla hasta el ultimo minuto para evitar que la humedad del arroz haga que el alga nori quede húmeda

Finalmente, si el onigiri no os sale perfecto a la primera, no os preocupéis. Como todo en esta vida, la practica hace la perfección. Hacer un par o tres más y veréis que pronto seréis unos expertos en onigiri.

No te pierdas nuestra receta para preparar gyozas y descubre nuestras dos cenas de entre semana favoritas: Gyudon y Oyakodon.

Si te gustó la receta y quieres darnos las gracias:  dale a las 5 estrellas, compártelo en las redes sociales y, para no perderte nuestras próximas recetas, suscríbete a nuestro canal de Youtube o síguenos en Instagram.

¡Nos vemos en la próxima receta!

Eva

Receta onigiri

Receta 6 Tipos de Onigiri

Onigiri (おにぎり), el snack favorito en Japón. Hoy, comparto con vosotros como hacer 6 tipos diferentes de onigiris.
4.89 from 17 votes
Print Pin Rate
Cuisine: Japonesa
Prep Time: 30 minutes
Cook Time: 50 minutes
Total Time: 1 hour 20 minutes
Servings: 6 onigiris
Calories: 200kcal
Author: Sal+Pimienta

Equipment

  • Arrocera
  • Cuchillo
  • Bol
  • Sartén

Ingredients

  • 1 taza arroz japonés para cada 3 onigiris
  • 1 cdita. sal
  • 1 taza agua
  • alga nori

Onigiri Furikake

  • 1 cdita. furikake

Onigiri Okaka

Onigiri Tuna Mayo

  • atún en lata
  • mayonesa Kewpie

Yaki Onigiri

Spicy Chicken Onigiri

  • 75 gr pechuga de pollo cortada a tiras
  • 1 trocito jengibre cortado a tiras finas de la altura aproximada que le daremos al onigiri
  • 1 trocito zanahoria cortada en tiras finas del mismo largo que el jengibre
  • 1 trocito cebolleta cortada en tiras finas del mismo largo que el jengibre y la zanahoria.
  • 1 cda. salsa de soja
  • 1 cda. sake
  • 1/2 diente ajo
  • 1 cda. mayonesa
  • salsa gochugang a gusto

Instructions

  • Lavamos el arroz y lo preparamos en una olla (receta) o en una arrocera.

Onigiri básico

  • Empezamos mojándonos las manos con agua y añadiendo un poco de sal.
  • Para darle la forma a la parte inferior del onigiri usamos la mano izquierda y para la parte superior usamos la mano derecha.
  • Después presionamos el triangulo en la palma de la mano y vamos rotando el onigiri para conseguir que todas las esquinas queden bien trianguladas.
  • Opcionalmente podéis ponerle alga nori.

Onigiri de Furikake

  • Añadimos 1 cucharadita de furikake al arroz antes de empezar a darle forma. Después procedemos igual que con el onigiri básico: agua en las manos, un poco de sal y a darle forma.
  • Opcionalmente, podéis ponerle alga nori.

Onigiri de Atún y Mayonesa

  • Mezclamos el atún con la mayonesa.
  • Nos mojamos las manos, añadimos un poquito de sal, y cogemos el arroz.
  • Esta vez es un poco diferente, daremos al arroz forma de cuenco y añadiremos el atún en el centro, seguidamente, lo cubriremos con el arroz y ya podemos empezar a darle forma de onigiri.
  • Opcionalmente podéis ponerle alga nori.

Yaki Onigiri

  • Preparamos la salsa “unagi”.
  • En una olla añadimos el azúcar y el sake. Llevamos a ebullición.
  • Seguidamente añadimos el mirin y la salsa de soja. Llevamos a ebullición y retiramos.
  • Preparamos un onigiri básico.
  • Ponemos una sartén (si tenéis una de hierro forjado aun mejor) a calentar a fuego medio.
  • Cuando este caliente, ponemos el onigiri y lo dejamos cocinar hasta que empiece a dorarse, le damos la vuelta y tostándolo por el otro lado.
  • Cuando empiece a coger color, con un pincel esparcimos un poco de salsa unagi por encima. Le damos la vuelta y cocinamos (cuidado! se quema rapido). Repetimos con el segundo lado y ya esta listo!

Spicy Chiken

  • En un bol, añadimos el pollo, la salsa de soja, el sake y el ajo rallado. Mezclamos y dejamos marinar durante 15 min
  • En una tacita, mezclamos la mayonesa y la salsa gochugang.
  • En una sartén a fuego medio, añadimos un poco de aceite y salteamos el jengibre, la zanahoria y la cebolleta.
  • Seguidamente, cocinamos el pollo hasta que éste esté bien cocido.
  • Finalmente preparmaos un onigiri siguiendo las instrucciones del onigiri básico. Cuando éste esté listo, hacemos una hendidura vertical en el centro del onigiri con el dedo, allí pondremos un poco de la mayonesa picante, las verduritas salteadas y el pollo.
  • Seguidamente, usaremos una alga nori para envolver el onigiri y que esta aguante el pollo y las verduritas de forma que no se vayan a caer.

Onigiri Okaka

  • Mezclamos el katsuobushi con la salsa de soja.
  • Nos mojamos las manos, añadimos un poquito de sal, y cogemos el arroz.
  • Damos al arroz fomra de cuenco y añadiremos el relleno de Okaka en el centro. Seguidamente, lo cubriremos con el arroz y ya podemos empezar a darle forma de onigiri.
  • Opcionalmente podéis ponerle alga nori.

Video

Nutrition

Serving: 1onigiri | Calories: 200kcal
Facebook
Pinterest
WhatsApp
Email
Te puede gustar

2 Comments

    • Hola Jeronimo, no es ideal ya que el arroz te quedara suelto y no mantendrá la forma. Sin embargo, si buscas darle sabor, puedes usar furikake o elegir tu relleno favorito y a este, sin añadirle un poco de wasabi o darle sabor con salsa de soja (pero siempre recordando que el relleno no debe quedar liquido). Espero que te sea de ayuda.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recipe Rating




Post comment