Tabla de Contenido
El poke se ha vuelto uno de esos platos que han arrasado con Instagram. De origen hawaiano y con influencias japonesas, este plato se ha popularizado de tal forma que es fácil encontrarlo en restaurantes y cadenas especializadas.
¿Qué es el Poke?
Inicialmente, el poke no era más que pescado fresco, marinado con sal, algas y nueces kukui. Con el paso del tiempo, llegó la influencia japonesa a Hawái y las oleadas de inmigrantes japoneses que introdujeron la salsa de soja y el aceite de sésamo.
Con el tiempo, el pescado que se usa ha ido variando y hoy en día es fácil encontrar pokes de atún (ahi), salmón y pulpo (tako), entre otros.
Hoy en día, las tiendas de poke dan la opción de acompañar el poke con arroz para transformar el snack que normalmente se acompaña con algas, en una comida completa.
Poke Hawaiano vs. Continental.
Hay dos grandes diferencias entre el poke hawaiano y el que encontramos en EE. UU. y Europa.
La primera es que en Hawái, el poke se marina para realzar el sabor del pescado. Por contra, en occidente, se suele optar por añadir la salsa por encima.
La segunda diferencia es los ingredientes que se le añade. El poke tradicional hawaiano no lleva, entre otros, quinoa, pollo, coliflor, maíz, col, mango o naranja. Sin embargo, como yo siempre digo, la cocina está para disfrutarla y experimentar, así que si os gusta, ¡adelante!
Como prepararlo en casa
Lo mejor del poke es lo fácil que es de preparar.
A mí me encanta acompañarlo con arroz de sushi o, si no hay tiempo, lo tomo a la antigua usanza. Sin arroz y acompañado de alga nori.
La receta que os comparto hoy es, para mí, el punto perfecto entre el poke tradicional y el occidental. Usando salmón como base, la marino a la antigua usanza pero, aparte de salsa de soja y aceite de sésamo, le añado mayonesa, salsa sriracha para darle un toque suavemente picante y cebolleta.
Personalmente, me gustan los pokes simples. Si lo acompaño con algo, normalmente opto por aguacate, semillas de sésamo y alga nori tostada. Sin embargo, esta base es tan versátil que podéis añadirle lo que más os guste: edamame, pepino o alga wakame, por decir algunas opciones.
Junto con este spicy salmón, el ahí poke de atún es mi favorito.
Una versión clásica, al estilo hawaiano, que espero compartir con vosotros próximamente.
Cómo hacer Poke de Salmón
Equipment
Ingredientes
- 200 g salmón
- 1 cda. mayonesa mi favorita es kewpie
- 1 cda. salsa de soja o Tamari
- ½ cda. sriracha
- 1 cdita. aceite de sésamo
- arroz para sushi opcional
- cebolleta opcional
- semillas de sésamo opcional
Elaboración paso a paso
- Opcionalmente, preparamos el arroz para sushi.
- Cortamos el salmón, apto para consumir crudo, a dados.
- En un bol añadimos la salsa de soja, la mayonesa, la salsa sriracha y el aceite de sesamo. Mezclamos
- Añadimos el salmón, y volvemos a mezclar.
- Tapamos y dejamos en la nevera un minimo de 10 minutos.
- Cortar la cebolleta, un guarnición genial para este poke. También podéis añadirle sésamo tostado, alga nori cortada en finas tiras e incluso unas rodajas de aguacate. Lo que más o apetezca.
- Añadimos las guarniciones y servimos, opcinalmente, encima del arroz.