Tabla de Contenido
Aún recuerdo esos takoyakis de la estación de tren de Osaka, tan crujientes por fuera y cremosos por dentro. Los primeros de muchos takoyakis que comimos durante nuestra luna de miel en Japón – ¡Qué delicia!
Por ello, hoy me hace especialmente feliz compartir con vosotros esta receta, una de mis favoritas, que os permitirá disfrutar de unos deliciosos takoyakis caseros.
¿Qué es takoyaki?
Los takoyakis son uno de los street-foods más populares de Japón. Originarios de Osaka, los takoyakis, traducido literalmente como pulpo-grill, consisten en unas deliciosas bolitas crujientes por fuera, cremosas por dentro.
Normalmente están rellenas de pulpo, cebolleta, tenkatsu (trocitos de tempura) y beni shōga (encurtido de jengibre). Se acompaña con sala para okonomiyaki, mayonesa kewpie (ligeramente más dulce que la mayonesa occidental) y, opcionalmente, cebolleta, beni shōga, katsuobushi o aonori.
Los Takoyakis forma parte de la cocina japonesa Konamon. «Kono» significa polvo/harina y «mono» cosas. Esta vertiente de la cocina japonesa hace referencia a los platos elaborados a base de harina como son el Udon, el Takoyaki y el Okonomiyaki.
¿Cómo hacer takoyaki en casa?
Conseguir unos takoyakis perfectos en casa es más fácil de lo que parece. En especial con estos trucos que comparto:
Usar suficiente aceite es esencial por dos razones. La primera, os ayudará a conseguir un Takoyaki bien crujiente y ¿quién no quiere eso?
La segunda, os asegurareis que el Takoyaki no se pega y darle su característica forma redonda será un respiro. Una forma fácil repartir bien el aceite es usar un pincel para repartirlo por toda la paella.
Una vez añadida la masa en la paella de los takoyakis, tocará añadir el pulpo, los beni shōga y la cebolleta.
Si la masa se desborda, no os preocupéis – es lo que buscamos. Si os quedáis cortos, siempre podéis añadir un poco más después.
Cuando toque dar la vuelta a los takoyakis, os recomiendo hacerlo en varios pasos.
Paso 1: La paella de los takoyakis tiene unos bordes cuadrados definidos para cada Takoyaki. Lo primero que queremos hacer es, con unos palitos de madera, «recortar» estos bordes.
Paso 2: Giramos los takoyakis 90 grados, dejando que la masa fluya y llene el agujero de forma natural.
Paso 3: Pasado unos minutos, de hacer falta, añadimos un poco más de masa, sino le damos el último cuarto de vuelta y dejamos acabar de cocinar. Esto os asegurará unas preciosas bolitas de takoyaki.
Este es un plato que los niños aman pero, si a vuestros hijos les horroriza comer pulpo, no os preocupéis. Podéis hacer unos cuantos rellenos de maíz, queso y jamón, edamame o bacon.
No te pierdas esta receta, versión actualiazda: También te puede interesar como hacer unos deliciosos .
Si te gustó la receta y quieres darnos las gracias: dale a las 5 estrellas, compártelo en las redes sociales y, para no perderte nuestras próximas recetas, suscríbete a nuestro canal de o síguenos en
¡Nos vemos en la próxima receta!
Eva
Receta Takoyaki
Ingredientes
Para la masa
- 180 ml dashi
- 60 g harina
- 1 cdita. levadura
- 1/4 cdita. sal
- 1 huevo
- 1 cdita. salsa de soja
Relleno
- 16 trocitos pulpo
- 1 cebolleta cortado a trocitos
- 1 cda. Beni Shouga cortado a trocitos
Adrezo
- salsa para takoyaki/okonomiyaki
- mayonesa Kewpie
Toppings opcionales
- cebolleta cortada a trocitos bien pequeños
- Beni Shouga
- katsuobushi
- aonori
Elaboración paso a paso
Preparamos el pulpo
- Cortamos el 16 trocitos de pulpo.
- En una paella, a fuego medio, añadimos el pulpo y lo dejamos cocinar. Este soltará agua.
- Una vez el agua se haya evaporado, el pulpo estará listo.
Preparamos la masa
- Añadimos todos los ingredientes para la masa en un bol: Dashi, harina, levadura, sal, huevos y salsa de soja.
- Mezclamos bien todos los ingredientes hasta que no queden grumos.
Cocinamos los Takoyakis
- Ponemos abundante aceite en la paella para takoyakis y la calentamos a fuego medio alto.
- Vertemos la masa de takoyakis hasta casi llenar los agujeros.
- Añadimos un trocito de pulpo, el beni shōga y la cebolleta. Si hace falta, añadimos un poco mas de masa para cubrir toda la paella (esto suele ocurrir de forma natural al añadirle el pulpo y los demás ingredientes)
- La paella de los takoyakis tiene unos bordes cuadrados definidos para cada Takoyaki. Con unos palitos de madera, "recortamos" estos bordes.
- Giramos los takoyakis 90 grados, dejando que la masa fluya y llene el agujero de forma natural.
- Pasado unos minutos, de hacer falta, añadimos un poco más de masa, sino le damos el último cuarto de vuelta y dejamos acabar de cocinar.
- Los takoyakis estarán listos cuando se empiecen a dorar.
Adrezo
- Finalmente, solo queda añadir la salsa para takoyakis, un poquito de mayonesa Kewpie y, opcionalmente, cebolleta, katsuobushi, aonori o beni shōga
6 comentarios en “Cómo hacer Takoyaki – Video Receta”
Hola! Muchas gracias por compartirnos tu recetas.
Quiero saber si es posible que se agregue al final del video un takoyaki por dentro. No entiendo el punto entre que este crudo y que quede cremoso. Si me pudieras dar una idea te lo agradeceria mucho. (Y es que lo dejo a fuego algo cociendose alrededor de 15 minutos…)
Hola Eli, muchas gracias por tu comentario. Para próximos vídeos lo tendré en cuenta ^.^ Para que no tengas que esperar a la próxima vez que haga takoyakis en casa, te adjunto una imagen del blog de Little Japan Mama en donde subió la foto de un Takoyaki por dentro de la cadena japonesa Gindako – link aquí. Espero que te sea de ayuda y, si tienes alguna duda más, házmelo saber! ^.^
Muchas gracias. De hecho sí lo dejo más cocido que lo que se muestra jajaja
Al principio cuesta un poquito encontrarle el punto, pero cuando los hayas hecho un par o 3 de veces, te saldrá solo ^.^ ¡Disfruta de las vacaciones!
Para los que no manejamos los palillos con tu soltura, se pueden girar con los dedos o queman mucho.?
¡Quema muchísimo! Lo mejor es usar palillos, te prometo que es más fácil de lo que parece. Como plan B, te propondría usar una cuchara de madera pequeña, pero te prometo, con los palillos es mucho más fácil. Si te animas a probarlo, cuéntanos como te quedo ^.^